LA TECNOLOGÍA
Se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
- Principios y características de la tecnología:
- Creación.- La tecnología fue creada para satisfacer las necesidades básicas del ser humano, comenzando con utensilios y procesos simples y culminando con procesos complicados y muy técnicos.
- Servicio.- El origen de la tecnología es para el servicio; en sus inicios fue básicamente física, como se puede ver en los barcos, en las construcciones y en utensilios físico-matemáticos como el sextante, la brújula, la plomada y las escuadras que permitieron al ser humano realizar creaciones y actividades más sofisticadas.
- Ciencia.- La tecnología utiliza mucho la ciencia, sobre todo la química y la física, pasando inicialmente de la conocida alquimia hasta la química avanzada que hoy en día nos permite realizar compuestos muy complicados con fines industriales y médicos.
- Industria.- La tecnología permite a las industrias realizar productos de forma sistemática con compuestos químicos y procesos.
- Comunicación.- La tecnología ha revolucionado la comunicación del ser humano, permitiendo hoy en día utilizar las microondas y los satélites para comunicar datos de índole digital a los dispositivos móviles y permitiendo que el internet se convierta en el proceso más perfectible que hasta este momento se conozca.
- Agricultura.- La tecnología ha jugado un papel muy importante y trascendental en la agricultura y sobre todo en la naturaleza, pues en el primero ha permitido la producción y la alimentación de la población mundial, pero produce en contraste un daño al ecosistema.
- Energía.- La tecnología es la fuente inicial de la energía con la que se mueve el mundo, es mediante la tecnología y sus procesos que se ha refinado el petróleo, se han creado los nuevos dispositivos nucleares de producción energética y han desarrollado las denominadas energías limpias, producidas por “viento”, “agua” y “sol”.
- Daños tecnológicos.- Los daños tecnológicos son producidos por la sobre explotación de mantos, de pozos petroleros, la destrucción de la capa de ozono, los desperdicios tecnológicos y la basura toxica, sobre todo la de las empresas.
![Resultado de imagen para daños tecnologicos de la tecnologia](https://muyensalud.com/wp-content/uploads/2015/11/Estos-Son-Los-Da%C3%B1os-Que-Causa-A-Tu-Salud-Dormir-Cerca-Del-Celular.jpg)
- Medicina.- La tecnología en la medicina, ha permitido pasar de la medicina divinatoria a la medicina científica, que puede detectar en forma certera la enfermedad y en la gran mayoría de los casos encontrar el proceso adecuado para su atención.
- Especialización.- La tecnología permite la especialización en ciencias específicas, logrando procesos más exactos y diversos en cada tema.
- Sociabilidad.- La tecnología permite un crecimiento y movimiento social que tiene el riesgo de producir el fenómeno del alma colectiva aunque también permite la individualización del usuario.
![Resultado de imagen para sociabilidad de la tecnologia](https://img.difoosion.com/wp-content/blogs.dir/17/files/2012/07/tecnologia-cambia-vidas.jpeg)
- Universalidad.- Con la tecnología, los usuarios pueden universalizarse, y ésta tiene la cualidad actual de romper fronteras, permitiendo la comunicación y el comercio internacional.
2. TIPOS DE TECNOLOGÍA
- TECNOLOGÍA FIJA: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
- TECNOLOGÍA FLEXIBLE: término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.TECNOLOGÍA BLANDA: el término engloba a los conocimientos de planificación, administración y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.
- TECNOLOGÍA DURA: término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.
- TECNOLOGÍA DE EQUIPO: para este tipo de tecnología se presentan dos significados.
- a) tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias.
- b) tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.
- TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN: aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.
- TECNOLOGÍA DE PRODUCTO: engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.
- TECNOLOGÍA LIMPIA: es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.
![Resultado de imagen para ejemplos de la tecnologia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZWK8MlFftZyJneLuaIeBy0zq8tUYqzoZSIkhtn6vOa23LPnrcSNdr3GMRoz_gxHObuXySXqYhv25e5Fzi86QwKUkmd1FZf4Wob2f9X7tibIWiO-IuEQIhJAB4AElk-T_E4_djtX9q2DSJ/s640/FUNCIONES1.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario